Filosofia vs Ciencia

En el principio de los tiempos, se creía que la filosofía era ciencia, porque no exístia nada mas; la única explicación posible para todo era lo que los sabios decían.

Antes de pasar al tema teórico, creo que debo dar mi opinión. En la filosofía las cosas se discuten, se ponen en común y se debaten, y entre todos se llega a una conclusión común.

En las ciencias las cosas son como son y nadie puede cambiarlas a no ser que pruebes que la teoría que todos conocían estaba equivocada.

Por ejemplo; en filosofía puedes discutir si el negro es un color. Sin embargo, las cosas científicas como por ejemplo el teorema de pitágoras no son discutibles, porque tienen pruebas y porque son así.

Según la teoría, las principales diferencias entre filosofía y ciencia son:

  1. La actitud: Al científico le importa lo que puede observarse y medirse. Al filósofo le interesa conocer la totalidad de todo lo que hay.

  2. El interés: El filósofo quiere encontrar el saber y la verdad. El científico quiere conocer la realidad

  3. El objeto: Los objetos estudiados, como ya vemos en los otros dos puntos, no son los mismos en una cosa que en la otra.

  4. El método: Los científicos utilizan fórmulas, experimentos… para hacer las cosas. Los filósofos utilizan una mentalidad diferente dependiendo de la prespectiva que tenga el planteamiento.


 Métodos filosóficos.

Aristóteles: Contamos con dos fuentes de conocimiento, los sentidos y el entendimiento. A través de estas dos fuentes podemos acceder a lo sensible y a lo inteligible.

 

  • Empirista: Los empiristas separan las dos fuentes de conocimiento en experiencia y razón.  La razón es la fuente que se utiliza para las ciencias formales, porque podemos analizarlas y descubrir si son verdad. La experiencia se utiliza en otras ciencias donde solo experimentando puedes aprender, como las ciencias de la naturaleza.

 

  • Racionalista: Se basa en la razón. La razón puede darnos certeza de que los conocimientos son verdaderos por dos razones muy sencillas; que lo primero no son las sensaciones, sino el entendimiento y que en nuestras ideas las más claras y evidentes son las que provienen de la razón y nada más.


          Descartes, por ejemplo, afirma una idea “clara y distinta”, que es muy famosa hoy en día:

                            cogito ergo sum – “Pienso, luego existo”

 

Sinceramente, los métodos filosóficos me parecen bastante complicados de entender. Cada uno tiene su manera de pensar, pero hay que entender las opiniones y los métodos que utilizan los demás para comprender bien el universo en el que vivimos.








© 2010 DarkDemons ( Sitio de Cultura Oscura en Español )
Diseñada y Administrada por DarkDemons. El material empleado en esta página es propiedad de sus respectivos autores.